top of page

Audrie & Daisy

Por: Ana Yamamoto González

Tipo de texto:

Reseña

Audrie & Daisy

"Me parece algo muy importante contar la verdad de estas situaciones y el punto de vista de las víctimas." 

1/1

Audrie & Daisy 

Por: Ana Yamamoto González


“La violación es una sentencia de por vida cuando las victimas son culpadas, avergonzadas y no creídas.” Esto lo dijo Daisy, la protagonista del famoso documental titulado “Audire & Daisy''. Este fue estrenado el 23 de septiembre de 2016 y fue dirigido por Bonni Cohen y Jon Shenk. Narra la historia de dos adolescentes que son abusadas sexualmente por unos jóvenes y posteriormente son humilladas y atacadas en internet. Audrie Pott y Daisy Coleman son las chicas que le dan el nombre al documental, ambas se suicidaron a los 15 y 23 años, respectivamente, al no poder superar el trauma que vivieron. "Su punto más fuerte es la investigación de los defectos de la justicia.” Así dice la crítica de Ben Kenigsberg: The New York Times 


Nos cuentan la historia de Daisy Coleman quien fue violada a los 14 años al asistir a una fiesta, su agresor, que era un jugador estrella de fútbol de 17 años, nunca fue condenado. Encima, la chica sufrió acoso tanto en su escuela como en las redes sociales.Por otro lado, Audrie Pott, había sido violada por tres chicos de 16 años a quienes conocía que, además, filtraron fotografías suyas desnuda en las redes sociales. La humillación la llevó a que se suicidara en 2012 a los 15 años.


En este documental se relata más a fondo temas como la corrupción, la responsabilidad y los traumas que se viven al pasar por una situación de esa magnitud. Al contarnos las historias de estas dos chicas nos damos cuenta de cómo el gobierno cubre a los abusadores y no le hace justicia a las jóvenes que solo buscan ser entendidas y que paguen sus violadores que merecen más de un pequeño castigo. Tambíen podemos observar que la mayoría de los chicos no querían asumir lo que hicieron por el miedo de las consecuencias que tendrían y ya que están en un sistema patriarcal se les creyó a ellos más que a las víctimas que sufrieron tanto y recibieron tan poco de parte de la sociedad que debió de apoyarlas. Audrie y Daisy nos cuentan todo lo que pasaron, desde ser atacadas en el internet hasta tener problemas personales. Me parece algo muy importante contar la verdad de estas situaciones y el punto de vista de las víctimas. 


Definitivamente es un documental que vale la pena checar, ayudará a la gente querer hacer conciencia y a las víctimas alzar su voz y denunciar estos crímenes. Sin duda es un relato crudo, devastador y en momentos difícil de ver,  pero me parece que le tenemos que hacer justicia a todas la víctimas que así ha sido su vida real. Considero que toca temas muy importantes que tienen que ser reflexionados. También fue algo muy valioso que enseñaran el punto de vista de las chicas ya que en la mayoría de los casos nunca se les cree a las víctimas primero. 


Acerca del autor:

Ana Yamamoto González nació el 16 de marzo del 2007. Actualmente, se encuentra cursando tercero de secundaria en nuestro querido colegio NC School. Escribió esta reseña sobre el documental de Netflix, para hacer conciencia en los lectores e invitarlos a ver el documental.

IMG_9430.jpg
Captura de Pantalla 2023-01-24 a la(s) 8.12.00.png
  • Instagram
  • alt.text.label.Instagram

©2023 por MERAKI. Creado con Wix.com

bottom of page