top of page

El amor en nuestro pensamiento.

Sharon Cruz García.

Tipo de texto:

Ensayo

El amor en nuestro pensamiento.

El amor es complicado ¿Apoco no?

1/1

El amor en nuestro pensamiento

Por: Sharon Cruz García


El amor en nuestro pensamiento, es algo que a veces, ni nosotros mismos podemos explicar, ya que, se presenta en distintas formas y por diversos motivos. No todos nos sentimos igual cuando nos enamoramos, ni tampoco, nos gusta el mismo tipo de personas. Por lo tanto, definirlo ha sido complicado; pero para la Real Academia Española, el amor es un sentimiento intenso del ser humano, que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser


Definitivamente, la mayoría de nosotros nos hemos enamorado de aquella persona especial que te hace sentir mariposas, te alegra, te hace reír,  e inclusive sentir que flotas cuando estás con esa persona o en palabras más cursis, que todo a tu alrededor se detiene y lo único que necesitas en ese momento es mirarla, para hacer de tu día, gran día. Sin embargo, ¿Alguna vez te has preguntado acerca del funcionamiento del mismo? o ¿Conoces la diferencia entre el amor y el enamoramiento?


En primer lugar , dejemos en claro el significado de dos términos que a menudo se confunden mucho. Según Jonathan García, director de comunicaciones en psicología y mente, el enamoramiento es el primer paso para el amor, acompañado por el deseo de conocer a alguien más; mientras que el amor, es un sentimiento intenso que se construye con el tiempo que suele estar acompañado de valores como la honestidad y la empatía. 


De acuerdo con la página web “Psicología y mente” los estudios de la bióloga Helen Fisher, muestran que el amor es un impulso que provoca la producción de sustancias químicas como la dopamina, serotonina y oxitocina; activando hasta doce áreas importantes del cerebro. Dicho esto, tal como lo dice la misma página web, el amor se puede relacionar con las drogas ya que, afecta nuestras actividades, pensamientos y comportamiento.


Por otra parte, debemos recordar que con amor, no solo nos referimos al que le tenemos a otra persona; sino también al propio. Este, es un elemento fundamental en nuestra vida, ya que, es necesario valorarse, respetarse y sobre todo, apreciarse a uno mismo para tener confianza y ser realmente quiénes somos. Una vez que nos amemos a nosotros mismos, estamos listos para  transmitir ese sentimiento hacia alguien más.


Podemos confirmar que la manera de ver el amor, ha ido evolucionando a lo largo de los años; pues debemos reconocer que las personas homosexuales o de alguna otra orientación diferente a la heterosexual, eran muy mal vistas por la sociedad e inclusive el hablar acerca de ello,  podía llegar a ser un tema prohibido. Aunque actualmente, la discriminación sigue afectando a estas personas, personalmente creo que la sociedad ha mejorado en cuanto a temas de incluisión y valoración del individuo.


En conclusión, en la mayoría de los casos, el amor es un sentimiento particularmente lindo y a la vez, complicado. Solo nosotros mismos podemos saber con exactitud la manera en qué lo vivimos, aunque muy pocas veces podemos explicarlo. El amor, es algo que simplemente, se da. El amor es fundamental en nuestra vida cotidiana tanto para nosotros como individuo, como para todos los que nos rodean.


Desde luego, la vida sin amor, sin duda, sería muy diferente. Lo más seguro es que las maneras de verlo, sigan cambiando conforme pase el tiempo, pero mientras tanto, debemos respetar a todas las personas y valorarlas sin importar su orientación sexual. Debemos ponernos en los zapatos de los demás y por supuesto, nunca dejar de lado este tema, pues el amor, no tiene nada de malo, sino, al contrario.




Acerca del autor:

Sharon Cruz García nació el 19 de diciembre del 2007 en la ciudad de México. Actualmente está cursando tercero de secundaria en el colegio NC School, dirigiendo el área de redacción de la revista "Meraki".

IMG_9430.jpg
Captura de Pantalla 2023-01-24 a la(s) 8.12.00.png
  • Instagram
  • alt.text.label.Instagram

©2023 por MERAKI. Creado con Wix.com

bottom of page