El curioso incidente del perro a medianoche

1/1
El curioso incidente del perro a medianoche
Por: Natalia Márquez Hernández
El curioso incidente del Perro a Medianoche es una novela escrita por Mark Haddon, un escritor, pintor e ilustrador inglés. La cual fue publicado el 1º de mayo de 2003 y de acuerdo a Google, ha ganado múltiples premios como “Libro del Año Whitbread” en 2003, el “premio para Escritores de la Commonwealth como mejor primer libro” en 2004 y el “premio al Mejor primer libro para jóvenes lectores“ en 2005.
Trata sobre un joven de 15 años con “Asperger” que es un tipo de autismo llamado Christopher a quien le gustan mucho las matemáticas y es muy inteligente. Vivió en Swindon, Inglaterra en la década de 1990 con su padre. Fue acusado por su vecina, la Sra. Shears de “haber matado a su poodle llamado Wellington” porque ella lo vio en su jardín abrazando a su perro con un tenedor de jardín incrustado en su pecho. Ahora, Christopher Boone está muy interesado en encontrar al verdadero asesino del perro. Mientras tanto, escribe un libro donde narra varias cosas, como problemas matemáticos y físicos, cosas que le gustan y que odia, la muerte de su madre, experiencias con su padre y, lo más importante, pistas sobre la muerte del perro.
Todos los personajes son muy interesantes y cada uno, tiene un papel en la historia. Wellington es el poodle de la Sra. Shears y su muerte, es el tema principal; el Sr. Boone es el padre estricto de Christopher y administra un negocio de reparación; la Sra. Boone es la madre que Cristopher cree muerta, pero con el desarrollo de la historia, se da cuenta, que está viva; Siobhan, la profesora de Christopher que siempre le aconseja; el Sr. Shears es el exmarido de la Sra. Shears y para finalizar; la vecina de Christopher quién le da información de otros personajes, la Sra. Alexander.
La historia abarca diversos temas, como educativos con las matemáticas tales como los números primos, gráficas, estrategias etc. y uno que otro dato importante de astronomía, ya que es lo que más le apasiona al protagonista, temas de investigación con todo lo que se va narrando durante la historia sobre lo que hace Christopher para encontrar al culpable, las causas de la muerte de Wellington e incluyendo la traición y la supuesta muerte de su madre y de igual manera toca temas sentimentales con la relación que tiene el protagonista con su padre, la cual se basa en mucho cariño, ya que el padre ha sido el sustento de la casa desde que su esposa no forma parte de sus vidas. Cabe destacar que nos llegamos a encontrar con algunas peleas durante la historia.
Personalmente, recomiendo mucho esta historia porque está llena de misterio. Debido a que el asesino del perro es alguien que realmente nadie se espera, hasta que lees el libro y ves como la historia va transcurriendo. De la misma manera, también conocemos más acerca de las personas con Asperger y sobre la gran inteligencia que tienen y para finalizar, aprendes o recuerdas muchas cosas sobre las maravillosas matemáticas. Pero también, hay ocasiones donde la historia te hace reír con algunos de los comentarios o acciones de Christopher.
Acerca del autor:
Natalia Márquez Hernández. Nació en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 2007. Siempre le ha gustado mucho bailar, pintar y dibujar, ya que de pequeña participó en varias obras de teatro escolares y sus primeros bocetos fueron hechos con una pluma de color azul en una gran parte de las paredes de su casa. Considera que el uso de pintura acrílica y los gises pastel son sus mejores técnicas para hacer la mayoría de sus obras. Años después, ingresó al Colegio Nuevo Continente, dónde además de conocer nuevos amigos y profesores, descubrió su gran gusto por la escritura y la computación. Sin embargo, Le gustaría estudiar “Ingeniería en computación”, esperando especializarse en la programación para crear softwares nuevos e innovadores y diferentes estrategias de trabajo para ayudar y asegurar estabilidad y éxito a muchas empresas o negocios, algún día escribir un libro para inspirar a los adolescentes a motivarse en esta etapa llena de muchas emociones como una ruleta y mostrar al mundo su manera de expresar el arte con sus ilustraciones.