Movimiento LGBTTTIQA+

1/1
Movimiento LGBTTTIQA+
Por: Samuel Bautista Geha
Actualmente, la sociedad está pasando por muchos cambios que intentan mejorarla. El movimiento LGBTTTIQA+ (Lésbico-Gay-Bisexual-Trasexual-Transgénero-Travesti- Intersexual-Queer-Asexual), es uno de ellos. Consiste en promover el respeto a los derechos humanos así como, la valoración de la diversidad sexual, la aceptación de sí mismo.
La identidad, expresión de género y orientación sexual, son conceptos que muy a menudo son confundidos pues, puede llegar a ser un tema incómodo o simplemente, no es como que las personas anden hablando de ello. De acuerdo con la CONAPRED, la identidad de género se refiere a cómo se identifica una persona (femenina, masculino, no binario, transexual, entre otros); mientras que expresión de género, sólo se refiero al comportamiento de las personas y la orientación sexual, hace referencia a la atracción que siente la persona por otra (bisexual, homosexual, heterosexual, asexual, entre otros.)
Específicamente este movimiento tiene en claro, que cada persona se identifica de manera diferente y que todos merecemos el mismo respeto sin importar qué. Sin embargo, la sociedad ha creado estereotipos, prejuicios y sistemas que hacen difícil para muchas personas respetar la diversidad sexual. La sociedad antigua estaba muy ligada a la religión, dejando solo la opción de ser hetorosexual y femenino o masculino.
Gay: Género masculino con atracción al mismo género.
Lesbiana: Género femenino con atracción al mismo género.glosario
Bisexual: Atracción por personas del mismo género y del opuesto.
Transexual: Considerarse del género opuesto al biológico.
Esta comunidad empezó a manifestarse desde el año 1969, este hecho sucedió en Nueva York con la finalidad de que los Homosexuales tuvieran los mismos derechos que los heterosexuales como el poder casarse. Recientemente se implementó el derecho de casarse como homosexual, lo cual, ha sido un gran avance en el transcurso de los años, décadas y hasta siglos; por ejemplo, antes, el ser Homosexual se castigaba con pena de muerte, ya que se decía, era una verguenza para todo el mundo, en algunos casos, se castigaba con cárcel o hasta latigazos eso dependía de cada cultura.
Es momento de empezar a generar el cambio y de ponernos en los zapatos de los demás. No es justo ser discriminados por nuestra forma de ser. Aún hay países que no están de acuerdo con el movimiento, pero el mundo cada vez es más sensible al ver situaciones que afectan los derechos humanos; tal como pasó en el mundial de Qatar 2022, donde las muestras de afecto entre el mismo sexo estuvieron prohibidas y las redes sociales no tardaron de llenarse de mensajes exigiendo respeto. Sigamos protegiendo nuestros derechos y no dejemos pasar en alto actos que atenten contra nuestra dignidad o de cualquier persona.